Dra. Maria júlia / TratamIentos

Tricologia

Clínica Verussa - Dra. Maria Júlia

Dra. Maria Júlia

CRM 33606 / RQE 30466

Clínica Verussa - Tricologia

 
La Tricología es una subespecialidad de la dermatología, volcada para el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y cuidados que envuelven al cuero cabelludo, cabellos y pelos corporales.
 
Para la consulta y diagnóstico adecuados, el tricologista realiza un examen específico de las áreas afectadas: la Tricoscopia.
 
Ese examen es realizado a través del dermatoscopio, un dispositivo con un lente de aumento de hasta 10 veces, que posibilita la visualización en detalles de los filos y de las alteraciones del cuero cabelludo, aumentando la acracia diagnóstica.
 
Además del examen específico centrado para la queja del paciente, la consulta tricológica envuelve un examen físico completo, visto que algunas alteraciones del cabello están asociadas a alteraciones de la piel de las otras regiones del cuerpo.

Clínica Verussa - Triscopia

 
Tricoscopia es el examen realizado durante la consulta tricológica a través del uso del dermatoscopio, dispositivo que funciona como una lupa con aumento de, lo mínimo, 10 veces.
 
Cuando lo acoplamos a la cámara del celular, conseguimos un aumento aún mayor. Ese examen trajo muchos beneficios a la práctica clínica, aumentando la precisión diagnóstica de las enfermedades del cabello y del cuero cabelludo.

Clínica Verussa - Alopecia Androgenética

 
La calvicie (también llamada de alopecia androgénica) es una enfermedad del cuero cabelludo de origen genético.
 
Pacientes con predisposición familiar para ese tipo de alopecia, presentan folículos (estructuras que producen los pelos) sensibles a la hormona masculina testosterona, que lleva al afinamiento y pérdida progresiva del cabello.
 
De esa forma, esa condición es más común en los hombres, más también puede ocurrir en las mujeres. En esa condición, tenemos la disminución del volumen del cabello y el aumento de la visualización del cuero cabelludo siguiendo un padrón específico.
 
En las mujeres, esa alteración es percibida inicialmente con aumento de la espesura de la raya divisoria del cabello, y disminución del grosor de la cola de caballo, que queda cada vez más evidente con la progresión de la enfermedad.
 
Los hombres pueden presentar la alteración de la región temporal, las famosas entradas, y también falla en la región de la corona.
 
En la ausencia de tratamiento la enfermedad sigue progresando, y por ser un disturbio de carácter genético, no hay cura.
 
El seguimiento con el tricologista es importante para evaluar el grado y la forma de presentación de esa calvicie, y los mejores tratamientos indicados de manera individualizada para cada caso para evitar el progreso de la enfermedad y mejorar el volumen de los cabellos.

Clínica Verussa - Eflúvio Telógeno

 
El efluvio felógeno es caracterizado por el aumento importante de la caída de cabello, esto ocurre por alteraciones del ciclo capilar. El folículo piloso, estructura responsable por la producción de la hebra de cabello, crece y se desenvuelve por medio de un ciclo específico. Este ciclo presenta tres fases principales:
 
– Fase enajena – fase de crecimiento de la hebra, con duración variable de 2 a 6 años, determinada genéticamente;
– Fase catágena – fase de transición, con duración de 2 semanas;
– Fase telógena – fase de descenso,que dura 3 meses.
 
Los folículos pilosos del cuero cabelludo no están sincronizados durante la modificacióndel ciclo capilar, sino, toda vez que nuestros cabello saliese de la fase enajena paratelógena nos quedaríamos pelados. De esa forma, nuestros folículos están en diferentesfases durante el mismo período de tiempo, con 85 a 90% en las fases enajena ycatágena y 10 a 15% de los folículos en la fase telógena. La presencia de 10 a 15% delos folículos en la fase telógena, representan nuestra caída diaria considerada normal,representada por 60 a 100 hebras por día. Algunos disturbios de salud alteran las fasesdel ciclo capilar, aumentando el porcentaje de hebras telógenos para 20 a 35%,resultando en aumento de la cantidad de hebras que caen por día, condición quedenominamos Efluvio Telógeno. Algunos factores estresantes son largamente conocidospor originar el efluvio telógeno, como período pós-parto, alteraciones hormonales,disturbios nutricionales, grandes cirugías, pérdida de peso, inicio de algunasmedicaciones, estrés emocional de gran impacto (como pérdida de empleo,separaciones, fallecimiento de familiares). Debido a la duración del período telógeno, elfactor desencadenante del efluvio generalmente ocurre 3 meses antes del inicio de lacaída. La consulta tricológica es muy importante para identificar la causa del aumento dela caída, y la resolución de las alteraciones encontradas para mejora del cuadro.
 

Clínica Verussa - Alopecia Areata

 
La alopecia areata es una enfermedad de origen genética y autoinmune (cuando lascélulas de defensa del cuerpo atacan al folículo piloso, estructura que produce elcabello).
 
En estos pacientes, puede haber pérdida de las hebras del cuero cabelludo, pestañas, cejas y pelos corporales. Cuando afecta el cuero cabelludo, puede originar áreas redondeadas bien definidas de falla, hasta caída total del cabello.
 
La mayoría delos casos se resuelve espontáneamente, sin embargo, algunos casos pueden persistir a pesar del tratamiento adecuado. Hombres y mujeres de todas las edades pueden ser afectados, es muy común en niños.
 
Existe una gama de tratamientos posibles para la alopecia areata a depender del paciente y de la extensión del cuadro. Debido al carácter recurrente de esa enfermedad (períodos de mejora y agravamiento), el seguimiento continuo con el tricologista es necesario para la elección del mejor abordaje terapéutico para cada caso.

Clínica Verussa - Alopecia Frontal

 
La Alopecia Frontal Fibrosante fue descrita por primera vez en 1994, y desde entonces, se hizo cada vez más frecuente en la práctica tricológica.
 
La causa aún no es conocida. Esa enfermedad afecta principalmente mujeres posmenopáusica, pero también afecta mujeres jóvenes, ella puede iniciar por caída de las cejas hasta años antes de la caída de las hebras del cuero cabelludo.
 
En esos casos iniciales, las pacientes no valorizan la caída de la ceja, y muchas veces no buscan atendimiento, retrasando el diagnóstico de la enfermedad. Así, la alopecia progresa, afectando los cabellos de la línea de implantación del cuero cabelludo en la región de la frente, notada inicialmente por el aumento del tamaño de la frente.
 
La aparición en los hombres es más rara y muchas veces confundida con calvicie, una pista para el diagnóstico es la pérdida de las patillas. Ese cuadro puede estar asociado a dolor, ardor y picazón en los locales afectados.
 
Esa alopecia es del tipo cicatricial, en la cual hay destrucción de los folículos pilosos con formación de cicatrices, sin posibilidad de reparación de las áreas afectadas.
 
El diagnóstico debe ser hecho de manera precoz con introducción rápida de tratamiento para impedir la progresión de la enfermedad.

Clínica Verussa - Biópsia

 
Procedimiento mediante el cual recolectamos un fragmento de piel que contiene el folículo piloso (estructura que produce el cabello) para su análisis en laboratorio mediante examen anatomopatológico realizado con la ayuda de un microscopio.
 
La biopsia se realiza bajo anestesia local, sin molestias para el paciente. El paciente debe volver a la clínica en 10 días para retirar los puntos, comprobar el resultado de la biopsia y continuar con el tratamiento.
 
No es necesario retirarse de las actividades diarias para realizar este procedimiento.

La MMP® Capilar (Microinfusión de Medicamentos en la Piel) es un procedimiento realizado para la inyección de medicamentos en el cuero cabelludo.

Este tratamiento permite la acción del medicamento directamente sobre el folículo piloso (estructura que produce el cabello), optimizando la acción y respuesta al tratamiento con estos medicamentos.

Las sesiones se realizan inicialmente mensualmente y cada 3 meses durante el tratamiento de mantenimiento. El cuero cabelludo está discretamente rojo durante 2 días y las hebras están húmedas justo después de terminar la sesión.

No es necesario retirarse de las actividades diarias para realizar este procedimiento.

Clínica Verussa - Transplante Capilar

 
El trasplante de cabello es el tratamiento quirúrgico de la calvicie y otras enfermedades que provocan cicatrices en el cuero cabelludo.
 
En este procedimiento quirúrgico, eliminamos los pelos de la región donante del cuero cabelludo (generalmente la región posterior de la cabeza) para implantarlos en el área receptora (áreas con defectos).
 
De esta forma, tenemos la cobertura estética de esta región, favoreciendo el rejuvenecimiento de esta paciente. Las técnicas de trasplante están muy avanzadas en la actualidad, con resultados muy satisfactorios y naturales.
 
Si está interesado en este procedimiento, ¡asegúrese de descargar nuestro libro electrónico de forma gratuita! ¡En él encontrará las respuestas a sus principales preguntas sobre el trasplante de cabello!

Trasplante de cabello: lo que necesita saber en la práctica

Clínica Verusa - Maria Júlia Verusa

Dr. Maria Júlia es médica egresada de la Universidad Estadual de Maringá (UEM), con residencia médica en Dermatología del Hospital das Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo – USP.

Dirección

Edifício Comercial Caesar Prime

Avenida Pedro Basso, 530 – Sala 101. Alto São Francisco

Foz do Iguaçu – PR

CEP 85.863-756

Contacto

Clínica Verussa 2023 | Dra. Maria Júlia | Dr. Mário